15 de enero de 2010

Solidaridad con Haití

Todos somos haitianos
Pablo Cingolani

¡Ay que dolor por ti, Haití! Espero que nuestras manos no sirvan sólo para abrazarte, sino para alzarte de nuevo; expresen no sólo el amparo que necesitas, sino el compromiso para que vuelvas a ser lo que siempre has sido, lo que fuiste Haití, cuna y faro de la libertad.
Allí va Toussaint-Louvertur e libertando las montañas y los campos, sublevando los pueblos y los árboles, haciendo de la unión la fuerza. Allí van sus generales y el ejército en su tiempo más grande del planeta proclamando la primera independencia de la América Negra, India, Morena, Pobre, Popular. La América Profunda, como señaló el Maestro Kusch. ¡Allí empezó el sueño de una América Nuestra, de una Patria Grande y para todos! ¡Eso es Haití! ¡Eso será siempre Haití! ¡Ay que dolor por ti, ay que dolor por mis hermanos!
Las estadísticas de mierda siempre dicen que ahora eres el país más pobre, la más sangrada de las patrias, la más mortificada. Pocos recuerdan que tú fuiste, Haití, la inspiración de América, ejemplo del mundo, sangre de la sangre libre que corre en nuestras venas. Pocos se conmueven con tu historia de dignidad, pocos se acuerdan del patriota Toussaint que se murió de frío y pena en una cárcel de los Alpes porque tuvo la osadía de vencer a las tropas del propio Napoleón en su apogeo.
Todos querían tu azúcar, tu café y tu tabaco, más no tu libertad. Tu índigo, tu algodón, tu cacao, más no tu libertad. Tu solito te la forjaste, Haití. Tú, en tu negra soledad, Haití, te liberaste. Tú, en tu terrible lucha, señalaste el camino y nos guiaste.
¡Si algo deberíamos apreciar y sin dudarlo es tu ejemplo, Haití! ¡Si algo debería conmovernos es esa lucha inolvidable por la libertad! ¡Si ahora hay un dolor que sobrepasa todos nuestros propios dolores es el tuyo! ¡Es el dolor de Haití! ¡Es el dolor por ti!
¿Cómo abrazarte de nuevo? ¿Cómo alzarte una vez más? Toda la sangre derramada siempre debería encendernos. Toda la libertad añejada en tus montes debería guiarnos otra vez. Toda esa dignidad de tu pueblo, que se liberó a sí mismo como debe ser, debería regenerar y volverse cauce.
¡Ay que dolor por ti, Haití!
Tu dolor es el nuestro, porque es el dolor de esa América Profunda que es la nuestra.
Tu dolor es el nuestro, porque aunque no nos tiemble la tierra, lo sentimos igual.
El dolor de Haití es el dolor de la América Profunda.
El dolor de la América Profunda es el dolor de Haití.
Porque el dolor de la América Profunda sigue siendo dolor negro, dolor indio, dolor moreno, dolor pobre, dolor popular.
Dolor porque mataron a los indígenas en Baguá y no hay justicia, dolor porque mataron a los campesinos en Porvenir y tampoco la hay, dolor porque engañan a los Mosetenes y quién sabe qué tipo de justicia habrá, dolor porque los Qom se mueren de hambre, dolor porque encarcelan a los mapuches, dolor porque les roban las tierras como a todos los pueblos indígenas, dolor porque inundan la Amazonia, dolor porque la quieren seguir inundando, y a los campesinos que viven de ella: dolor, dolor, dolor, porque no hay nada, por la Pachamama, mi dios, que los detenga.
Dolor porque hay dolor.
Dolor negro, dolor indio, dolor moreno, dolor pobre, dolor popular.
Como el dolor de Haití que es el dolor de la América Profunda.
El dolor de la América Profunda que es el dolor de nuestro Haití.
Pero siempre hay esperanza.
Siempre habrá un Toussaint que dará un paso al frente.
Siempre habrá un pueblo que decida, por si mismo, volver a librar la batalla.
Por su verdadera independencia, contra todas las ataduras. Porque nos merecemos algo más nuestro que sólo el dolor. El dolor por los nuestros es nuestro, pero la identidad también.
Por ello la lucha de Haití es la lucha de la América Profunda.
La lucha de la América Profunda es la lucha de Haití.
La lucha de la América Profunda y la lucha de Haití debería ser, a la vez, la lucha de todos nosotros.
Porque la verdad: no nacimos para sufrir tanto dolor y tanta pena.
Hoy somos todos haitianos. Hoy deberíamos ser todos Toussaint.
Para que nos liberemos de sismos, de REPSOL, de Geokinetics, de poderes, de los gringos, del capitalismo, de los discursos, de las imposturas, de toda esa mierda, de una vez y para siempre.
Hoy, aunque sea por esos cinco minutos de magia que reclamaba Rodolfo Walsh, todos deberíamos sentir que todos somos haitianos, todos somos víctimas pero todos también tenemos derecho a ser libres, con identidad y con justicia.
Todos por Haití.
Todos por Nuestra América Profunda.

Terremoto en Haití. Cómo Canalizar la ayuda

Hermanos y hermanas del CEAAL, CELADEC, ALOP, ALFORJA


Haití colapso y nos convoca a que lo reconstruyamos a la mayor brevedad posible movilizando cada cual lo que pueda desde donde está, uniéndonos a esfuerzos unificados que tengan la condición de oportunos y lógicos ante el inmenso desastre.

En Puerto Príncipe habita alrededor de 45% de una población Haitiana cuyos números oficiales habla de 9 millones, cifra de vida en Haití, un país – territorio de aproximadamente 27,000 Km², superficie total.

Puerto Príncipe ha sido devastado por el terremoto debido a que el epicentro del sismo distante a solo unos Kilómetros (10) centró su fuerza telúrica allí, lo que explica que estructuras tan sólidas como el Palacio Presidencial con sus edificaciones ministeriales, la Catedral y Hoteles como el Montana entre otros, sean hoy estructuras desplomadas sobre cientos de cadáveres; muebles y adornos.

Dada la ausencia de previsión muy a pesar de que científicos serios y capaces habían alertado al respecto de lo ocurrido en medios de prensa de circulación nacional como el periódico "Le Matin"; a 46 horas de ocurrido el desastre la remoción de escombros se hace a puro pecho y espaldas, de los vivos que quedan los cuales sufren los efectos de zombizacion que la fuerza del Shok catastrófico produce.

El gobierno Dominicano ha dispuesto abundante ayuda que se traslada por diversos medios y han establecido dos grandes espacios para atención de damnificados y labores de remoción de escombros una vez logren llegar equipos adecuados los cuales se ubicaran en la frontera común, Jimani transito sur, aduana mas activa entre las dos naciones y alrededor del Palacio Nacional de Haití que quedo hecho escombros.

Las autoridades sanitarias de nuestro país han, orientado para que hospitales, clínicas rurales y grandes centros hospitalarios nacionales reciban y den atención a aquellas personas que llegan por diversos medios y se está disponiendo de unidades móviles que serán llevadas al escenario del desastre equipados de lo necesario y posible, pues como han de saber, el fenómeno crisis mundial y la mala distribución de la riqueza en el mundo, determina que nuestro país es también pobre y vive los efectos del desastre perenne de la inequidad planetaria en su efecto local, pues es el mundo el que esta pobre y mal.

Los organismos de Socorro Nacionales y los Internacionales con asiento aquí en Republica Dominicana están colocando su contingente humano en Haití, son estos, La Cruz Roja y La Defensa Civil Nacional que tienen un esquema de intervención, algo entrenado en simulacros y en un pequeño sismo que tuvo efecto al norte del país hace unos años 2006.

Se manejan estimados de cifras en perdida de vidas que sobrepasa las 100 mil pues al no poderse remover los escombros a tiempo, miles y miles de personas atrapadas en derrumbes sufriendo los efectos de contusiones, aplastamiento y heridas, fallecerán desatendidas.

Con nuestros amigos y amigas del Ceaal como de otras entidades relacionadas con nosotros en Haití no ha habido comunicación lo que nos mortifica mucho pues empezamos a suponer lo peor, quiera Dios que no hayan sufrido mayores percances.

Estamos disponiendo parte de nuestra estructura física del local oficina para que sea un centro de acopio, deposito de ayudas complementario a otros que ya se han establecidos, cual es el caso del de el Centro Bono, donde funcionan varios proyectos de la compañía de Jesús, como son el centro de Atención a refugiados, El Juan Montalvo y otros ubicados en la calle Josefa Brea # 65 casi esquina Avenida 27 de Febrero Sector Maria Auxiliadora, apartado postal 1004 Santo Domingo Distrito Nacional de la Republica Dominicana TEL. 809-689-2230, 682-4448 y 682-2121 y fax. 809-685-0120. E-mail. est.sociales@codetel.net.do.

Nuestra institución, Centro Dominicano de Estudios de la Educación Cedee, con dirección en la C/ Santiago # 153 del Sector Gazcue de Santo Domingo Distrito Nacional Capital del país, dispone de dos espacios de considerable volumen para recibir ayuda material que se enviara vía los organismos de socorro ya mencionados para que todo llegue hasta nuestros hermanos, hoy afectados por el otro terremoto en Haití.

Nuestro Correo Electrónico es: cedee79@yahoo.es y TEL. 809-682-3302.

Somos de opinión que en cada país, Capital o pueblo se debe unir todo a favor de Haití y conseguir que llegue un real auxilio a nuestros hermanos y hermanas en apuro. Es un duro momento para Haití y los efectos se sentirán por días, semanas, meses y años de modo que la solidaridad unificada no debe desmayar ni escurrir con los días, debe tener sostenibilidad en el tiempo.

Que Dios les bendiga e ilumine.

Marcos Núñez Peguero
Director Ejecutivo del Cedee
Enlace Nacional del Ceaal
En la Republica Dominicana

Terremoto en Haití. Visita Mario Serrano

CARTA DE HOY 15 de enero del P. Mario Serrano sj, Director del Centro Bonó (Moreno)

Estimados compas,
Acabo de regresar de Haití y aprovecho para de inmediato para compartir …
Fui como parte de una comisión de una plataforma de organizaciones que desde Santo Domingo estamos coordinandonos para responder a la situación. Al llegar a la ciudad de Jimaní (sur este de Puerto Príncipe, su punto más cercano desde RD) el grupo se dividió en dos grupos: una se encargaría de analizar y hacer contacto en esta ciudad fronteriza; el otro entraría a territorio haitiano para analizar la situación, hacer contactos y canalizar la ayuda necesaria. A mi toco estar en esta última.
La comisión que quedó en la ciudad nos contó del despligue de ayuda que se inicia desde territorio dominicano: ambulancias, comedores económicos, atención en los hospitales, maquinarias pesadas, llegada de técnicos de diversas organizaciones. La parroquia de la ciudad está dando auxilio a los haitianos que son dados de alta del hospital. Sus salones se han convertido en centro de acogida. Se coordinó para de inmediato prestar ayuda a esta labor.
Nuestro grupo pasó temprano a la frontera. No hubo inconveniente por parte de las autoridades de ambos países. Todo se nos facilitó para poder entrar y luego salir sin ni siquiera presentar nuestros pasaportes. Desde la embajada nos confirmaron que la frontera está abierta para el de toda ayuda.
Los primeros tres poblados situados luego de la frontera no presentan casi ningún daño. Los daños aparecen ya al entrar a la zona donde está situado el noviciado (Tabare). En esta zona hay bastante edificaciones colapsadas, no vimos presencia de muertes. Nuestro noviciado y las casas religiosas aledañas están bastante agrietadas, de tal forma que nuestros compañeros están residiendo en tiendas de campañan en el patio. Hasta entonces el noviciado no tenía contacto con las otras dos comunidades de la ciudad. Hay ausencia total de comunicación telefónica. Y no hay cobertura de internet.
Al salir de Tabaré nos dirigimos a Delmas. Allí el panorama en muy desastroso: ha habido muchas muertes, muchas casas desplomadas, un mar de gente con lo poco que le ha quedado trasladándose sobre su cabeza en busca de un lugar para residir. No hay casi transporte público. La gente se traslada a pié. Vimos muchos pequeños y grandes campamentos improvisados. Hay mucho hacinamiento. En muchos sectores ya el mal olor por los muertos que permanecen bajo los escombros se va intensificando. El alimento y el agua no aparece. No hay casi negocios abiertos. Los supermecados que vimos están todos destruidos.
En esta zona están las oficinas de Caritas. La mayor parte de su personal todavía no había podido reintegrase. La catástrofe a tocado a todos con pérdida de vidas, lugar de residencia, heridas, ausencia de vestido y de alimentos. Ellos esperaban el apoyo de sus compañeros del exterior para esa tarde. Acordamos coordinar parte de nuestra ayuda con ellos.
Luego pudimos pasar a Canapé Vert, donde está otra comunidad. Todo el trayecto es horrible dada la presencia de tanta destrucción y la presencia de cadáveres. Nos encontramos con los padres Kawas y Midi. Ambos están bien, no sufrieron daños físicos. La casa no colapsó pero está muy agrietada. Ellos duermen en el patio junto a varios vecinos cuyas casas están totalmente destruidas. La calle que pasa por el frente de la residencia se ha convertido en otro ejemplo de campamento de las personas que han quedado sin hogar.
El otro compañero de la comunidad, Nonó, está herido. El sismo lo agarró cuando llegaba a la casa y una pared de la casa vecina le callo sobre el callo y le ha fracturado las piernas. Lo llevaron a Ville Manrese, nuestra antigua casa de retiro ahora en manos de los padres Serviateurs. La casa ha colapsado. Nonó está en el patio junto a tantos otros damnificados compartiendo otro campamento improvisado y con gran hacinamiento y necesitado de todo. Acordamos sacarlo cuanto antes para Santo Domingo para que pueda recibir tratamiento. Roguemos para que no llueva en la ciudad durante estos día, para que la tragedia no sea mayor. Se necesitaran muchas tiendas y casas de campaña… Y con ello también inodoros…
Kawas nos acompañó para ver la situación del centro de Puerto Príncipe. Les resumo que está totalmente destruido. Todos los edificios de Estado están destrozados. Esto explica el que todavía la atención gubernamental es casi inexistente. Escuelas e iglesias no vimos que haya quedado una sola levantada. La catedral totalmente destruida. En el arzobispado todavía están sacando cadáveres. Lo mismo en el seminario mayor… Los edificios de formación religiosa están destruidos. Visitamos algunos locales de ONGs, solo encontramos locales colapsados, cerrados y un personal afectado por la muerte de sus compañeros. Todo esto explica en gran parte el que hay todavía una muy débil reacción de la sociedad organizada. Todos están en estado de shock y padeciendo el dolor y la situación que todavía les sobrecoge.
La parte comercial es la más destruida de toda la ciudad. No hay negocios para la venta ni bancos para la obtención de dinero. Todos están colapsados. En esta zona solo podemos observar escombros, muertos y el dolor de nuestros hermanos.
El gran parque que está cercano al Palacio Nacional (destruido casi por completo) está repleto de damnificados. Es un mar de gente. Todavía no se observa logística para la alimentación de toda esta gente. Esperemos que a partir de mañana se materialice la ayuda en agua, alimento y vestido para toda esta multitud. Al final del día vimos que aumentaba el personal de ayuda humanitaria y supimos de reuniones de varios equipos de trabajo que empiezan a activarse.
Termino con algunas constataciones y sugerencias:
1. La alimentación (agua y comida no perecedera), salubridad (sepultura de los cadáveres, adquisición de lugares para las necesidades fisiológicas) y un lugar para guarecerse son necesidades que todavía esperan respuestas. Estos son puntos para la colaboración inmediata.
2. Es urgente el proveer de alimentos, agua, medicina, productos para la higiene y un techo o tienda para guarecerse.
3. Se necesita personal médico para la atención urgente.
4. La presencia de ayuda debe estar localizada fundamentalmente en la ciudad de Puerto Príncipe. El gobierno y las instancias internacionales deberán iniciar la gran intervención. A nosotros nos tocará estar presentes solidariamente, acompañar pequeñas poblaciones muy específicas (Alrededor de Villa Manresa y sectores aledaños?), canalizar ayuda para las organizaciones que tienen tiempo trabajando en el terreno, elaborar propuestas a partir de la experiencia e incidir para que las instancias estatales e internacionales realicen efectivamente su función.
5. Es importante establecerse también en Jimaní para desde allí colaborar con el servicio de acogida que desde la parroquia se está brindando.
6. Es muy importante ayudar a restablecer el tejido organizativo de la ciudad de Puerto Príncipe. El apoyo y el caminar humilde junto a las organizaciones que allí hacen vida debe formar parte de todo apoyo.
7. Sobre todo hay que hacer saber a este pueblo, a su iglesia, su vida religiosa, sus organizaciones y nuestros amigos en el Señor, que estamos junto a ellos en este momento de dolor…

Mario Serrano (Moreno) s.j., Director del Centro Bonó

30 de noviembre de 2009

Estado del Arte de la Alfabetizaicón de PJA en Rep. Dom.




RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento muestra los resultados de la investigación “Estado del arte alfabetización de personas adultas en la República Dominicana”.

Se desarrolló un proceso de investigación con un enfoque cualitativo apoyado de un levantamiento documental, en la que se aplicaron distintas técnicas: entrevistas a profundidad, grupos focales y observación de clase. Se desarrollaron 23 entrevistas a profundidad con funcionarios regionales y distritales de la Secretaría de Estado de Educación, así como también con directivos de organizaciones que desarrollan proyectos y programas de alfabetización. De igual manera se desarrollaron 7 grupos focales con facilitadores (as) de procesos de alfabetización y con personas que se alfabetizan o se alfabetizaron y se observaron clases de algunos de los programas existentes.

Se realizó un amplio levantamiento de información documental, tanto sobre los marcos teóricos y pedagógicos en que se sustentan los programas y proyectos, así como también sobre investigaciones y experiencias desarrolladas en América Latina, El Caribe y la República Dominicana.

Un hallazgo interesante al momento de este levantamiento es que existen pocas investigaciones sobre el tema y escasas con el enfoque cualitativo con el cual se aborda esta investigación. En las últimas investigaciones realizadas en el país, no se analiza el impacto en la vida de los y las participantes en un programa de alfabetización, así como tampoco los procesos pedagógicos y los recursos metodológicos utilizados. Las mismas analizan el proceso de la educación de adultos en sentido general incorporando la descripción de los proyectos de alfabetización de APJA de manera puntual. La investigación y los procesos de sistematización de experiencias en este tema están ausentes.

La mayoría de las personas que participan en programas de alfabetización son mujeres, los y las coordinadores (as) y técnicos(as) de los distritos entienden que las mujeres son las que más participan y permanecen en los programas y proyectos de APJA.

La mayoría de los y las participantes en los Grupos Focales indicaron que conocieron el programa por distintas vías, incluyendo facilitadores (as), técnicos (as) u otro personal del proyecto que desarrolla el proceso de alfabetización, participantes en el programa, en la iglesia, a través de “guaguas anunciadoras” y por otros medios, tanto a través de las instituciones como informales.

Entre las principales motivaciones para participar se encuentran:

1. Para conseguir trabajos que exigen saber leer y escribir: “Fui a pedir trabajo y llene mal la hoja que te dan, porque yo no se mucho”.
2. Para completar estudios técnicos: “La gente estaba entusiasmada porque al terminar la alfabetización podían aprender otro tipo de educación”.
3. Para escribir su nombre “queríamos aprender aunque sea a escribir el nombre y no pasar más vergüenza”.
4. Para ayudar a sus hijos e hijas y familiares “Yo me encuentro mejor ahora, porque ahora puedo ayudar a mi nieta”.
5. Para leer los documentos y materiales escritos. “Cuando uno no sabe de letra y le mandan una carta tiene que dársela a otro para que se la lea, uno pasa mucha, si usted sale y no sabe leer un letrero se puede perder…”.

Un aspecto relevante destacado es que los programas son accesibles para las personas que participan. Los lugares de reunión son cercanos a las viviendas. También parte de los materiales son aportados por los programas, lo cual garantiza que personas de limitados recursos puedan participar. No hay restricción para que las personas participen. Muchos programas sólo trabajan con personas mayores de 15 años.

Las personas entrevistadas destacan que aprender a leer y escribir, que cambia su vida, “puedo firmar en el banco” “puedo leer la biblia” “puedo ayudar a mis hijos con las tareas”, para las personas adultas aprender a leer y escribir es abrir las puertas al conocimiento y al mejoramiento de su vida social y familiar.

En cuanto a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada en algunos de los programas responde a un enfoque de aprendizaje memorístico, educación bancaria, donde la repetición y la copia excesiva de palabras y frases son las actividades fundamentales que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aún en los materiales educativos se evidencia la utilización del diálogo reflexivo sobre un tema de interés de los y las participantes a través de una palabra generadora y preguntas para reflexionar mostrando incoherencia entre la práctica de enseñanza y lo expresado en los materiales.

En otros casos la metodología no evidencia un enfoque pedagógico integral sino que utiliza diversas estrategias que van desde el diálogo hasta la copia y la repetición como estrategia de enseñanza.

Al analizar los distintos casos y observar que existen distintos programas de alfabetización impulsados desde la Dirección General de Educación de Adultos con distintos enfoques queda concluir que no está claro desde las autoridades de educación cual es el enfoque pedagógico que sustenta la APJA, aunque los programas, sean distintos.

Entre los hallazgos se destaca que la mayoría de los programas y proyectos, utilizan el material educativo “Alfabeticemos Ahora” de la SEE y otros han elaborado su propio material de trabajo en los que se encuentra “Queremos saber” (FUNDASEP), Tomasa (CEDEE), Ya tú sabes (CIAC) y Yo si puedo (Ministerio de Cuba, impulsado por la SEE).

Las cartillas de trabajo están dirigidas: al facilitador (a), y otra para los y las participantes. Las cartillas o materiales están organizadas por unidades o temas que se convierten en el punto de partida de las actividades, estos temas parten de los intereses del adulto/a por tanto se puede decir que la estrategia de planificación utilizada son los centros de interés.

Al analizar las distintas palabras generadoras utilizadas se evidencia relación con el entorno social, relación con las necesidades de los adultos y adultas no así de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años. Los temas están vinculados a problemáticas y temas comunitarios que afectan a los jóvenes.

Aunque los materiales parten de una palabra generadora que es uno de los elementos fundamentales de la educación problematizadora de Freire no todos desarrollan un proceso que permite un lenguaje integrado, donde su punto principal sea la reflexión y el diálogo, no la descodificación de palabras y la copia como estrategia de enseñanza.

Todos los materiales observados le explican al facilitador qué hacer y cómo. Los materiales inician con un diálogo y una estructura que utilizan a través de las distintas unidades y temas, excepto el material de “Yo si puedo”. Las actividades sugeridas son poco variadas, en cada encuentro se hace el siguiente procedimiento: saludo, lamina con palabra y una acción para generar el diálogo, formación de familias de palabras, escritura, cierre de la sesión.

La capacitación de los y las facilitadoras se realiza de forma esporádica, con escaso seguimiento, con énfasis en las lecciones o fichas de trabajo y no en la formación psicopedagógica y la compresión del proceso enseñanza-aprendizaje. Para la realización del proceso de capacitación el tiempo utilizado es de una jornada o pequeños encuentros con un máximo de ocho a diez horas aproximadamente. La Secretaría de Estado de Educación ofrece una capacitación inicial, pero la actualización de conocimientos es esporádica y no sistemática.

La remuneración de las personas facilitadoras es escasa o nula. Estas funciones y tareas son realizadas por personas voluntarias a las que se les paga un incentivo mínimo. Hay que agregar que este aspecto afecta la calidad del proceso, ya en algunos programas hay grupos grandes (25 o 30 participantes) con la facilitación y el acompañamiento de una sola persona.

En cuanto a la organización y preparación para el desarrollo de los programas, existen diversas variables que intervienen: los y las participantes tienen poco tiempo por su condición de personas adultas con responsabilidades familiares. Las personas facilitadoras no disponen de mucho tiempo, ya que realizan trabajo voluntario o poco remunerado.

Durante el desarrollo de los grupos focales hubo consenso en cuanto a que muchas personas que iniciaron el programa luego lo abandonaron. Entre las causas se pueden mencionar: Migración a otras localidades para trabajar, falta de motivación y expectativas vinculadas con la edad, dificultades para el proceso de aprendizaje, trabajo y responsabilidades familiares.

En lo relativo al rol rector y coordinador de la Secretaría de Estado de Educación, la investigación de campo indica que es muy diverso. En unos casos la institución ejecuta sus propios programas, mientras que en otros aporta con capacitación de personas facilitadoras, materiales, evaluación y seguimiento. En otros programas y proyectos el rol es más pasivo. El seguimiento queda a la suerte de la buena voluntad y compromiso del técnico encargado del tema en los Distritos Regionales de Educación

En cuanto a la cobertura y la modalidad de los programas y proyectos, la mayoría se desarrollan a nivel local. Algunos muy concretos como el PROALVA tienen alcance regional (Región del Valle). La mayoría de los programas y proyectos se realizan de forma presencial, excepto las Escuelas Radiofónicas Santa María, que además de tener cobertura nacional, es un novedoso modelo de educación a distancia a través de la radio, con una red nacional de la Unión de Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA).

Finalmente en cuanto a la sostenibilidad, un punto crítico para los programas y proyectos desarrollados por la sociedad civil es que dependen de financiamiento externo. Cuando el financiamiento termina porque el país ya no es prioridad o porque las crisis cíclicas de la economía mundial determinan otras prioridades, la sostenibilidad se ve seriamente amenazada.

Las conclusiones generales de la investigación se pueden resumir en:

1. Existen diversas dificultades que se observaron en el desarrollo de la investigación las cuales evidenciaron que la alfabetización de adultos en el país se maneja desde programas de corto tiempo con ausencia de políticas educativas y poca claridad en las estrategias, las políticas y los programas.

2. El seguimiento y continuidad de los proceso educativos en la APJA se muestra ausente y sin la definición de una estrategia, el mismo queda en manos de la buena voluntad de los técnicos (as) y asesores (as) de los Distritos y Regionales de Educación. No existen acciones ni herramientas claras que posibiliten desarrollar un sistema de acompañamiento y seguimiento efectivo en esta área.

3. La ausencia de acompañamiento y seguimiento no sólo es desde las autoridades de educación sino desde las coordinaciones de los programas, las instituciones que desarrollan dichos programas cuentan con poco personal dedicado a estas tareas, además de no ser un personal especializado en el tema. Esto genera procesos educativos de baja calidad.

4. El personal que trabaja en dichos programas es un personal voluntario, no pagado o con incentivos por debajo del salario mínimo nacional, los criterios de selección se limitan al hecho de saber leer y escribir o estar en un nivel mayor al nivel básico. La mayoría de los facilitadores son personas de las comunidades que han cursado el nivel básico o nivel medio y, en muchos de los casos son jóvenes que realizan su trabajo social de las 60 horas obligatorias exigidas en el nivel medio.

5. Los programas están centrados en un manual o cartilla que presentan las acciones fundamentales del proceso educativo. Las capacitaciones del personal son de corto tiempo “al vapor” con un máximo de ocho (8) horas en la mayoría de los casos y reuniones esporádicas de seguimiento.

6. Detrás de estas acciones se encuentran los supuestos de que la APJA es una tarea simple, que puede desarrollarse en poco tiempo y que quien facilita no necesita nada más que saber leer y escribir y se encuentra en capacidad de entrenar a otros y otras. Rosa María Terrero destaca “Hoy sabemos que la alfabetización es un proceso complejo, que requiere conocimiento especializado por parte de quien enseña y pedagogías adecuadas a las necesidades de quien aprende”

Finalmente, las recomendaciones del estudio son las siguientes:

1. La respuesta a este tema debe ser una respuesta integral, por su complejidad y las múltiples causas que lo generan, se hace necesario abordar las soluciones desde distintos ámbitos y niveles.

2. Desde el Estado, la APJA debe ser parte de un proyecto de nación, con políticas claras, continuas, conocidas y asumidas por las distintas instancias, desarrolladas a través de estrategias que involucren a toda la sociedad y que respondan a las necesidades de las poblaciones más afectadas y vulnerables. Para esto será necesaria una mayor inversión de recursos financieros y humanos.

3. Será necesario crear estrategias que mejoren la calidad y el proceso de permanencia de los niños, las niñas y adolescentes en la educación básica para detener la deserción en nuestra sociedad.

4. La cooperación y coordinación interinstitucional entre la Secretaria de Estado de Educación (SEE) y la sociedad civil puede ser una estrategia medular para enfrentar esta problemática, es un compromiso de todos y todas el que todos los dominicanos y las dominicanas disfruten del derecho a la educación. Existen experiencias con la JNA (1997) y la RED (2004) que sustentan esta posibilidad. República Dominicana es un país pequeño, con una gran cantidad de grupos sociales organizados, lo cual se convierte en una gran oportunidad de desarrollar una estrategia solidaria y sostenible.

5. Será necesario conocer a profundidad las experiencias exitosas desarrolladas en el país a través de un proceso de sistematización que propicie la reflexión sobre la práctica pedagógica en este ámbito, creando nuevas estrategias y metodologías para el abordaje del tema.

6. Es importante definir un enfoque pedagógico para desarrollar los procesos educativos en la APJA y diseñar programas de formación para los y las facilitadores(as) de los programas de APJA, además de visibilizar su trabajo, reconociéndolo socialmente y cambiando las condiciones de trabajo de los mismos.

7. Diseñar materiales educativos de apoyo a los materiales utilizados en los programas, que estimulen el proceso de lectura y escritura en las personas jóvenes y adultas. El diseño de materiales atractivos, que partan de su interés y que respondan a un enfoque pedagógico que los visualice como sujetos de su aprendizaje.

8. Continuar con estrategias de educación a través de los medios de comunicación masiva, similar a la experiencia de Radio Santa María, esto abre el abanico de posibilidades para las personas jóvenes y adultas analfabetas ya que la mayoría de las personas jóvenes y adultas presentan dificultades para asistir regularmente a los espacios presénciales de las actividades educativas.

9. Desarrollar una estrategia en el ámbito comunitario que permita dar respuesta desde lo local y desde el contexto no solo con el objetivo de posibilitar el acceso a la educación de las personas jóvenes y adultas sino de generar un proceso de desarrollo comunitario donde los hombres y las mujeres logren aprender una nueva cultura de comunicación oral y escrita.

10. Es importante impulsar procesos que generen el desarrollo comunitario, la sostenibilidad de los programas dependen de las estrategias y nivel de inversión del Estado y además del nivel de apropiación de la comunidad de su compromiso con su gente y su desarrollo. Se deberá definir nuevas maneras de abordar el tema de la alfabetización por parte de la sociedad civil utilizando un enfoque de desarrollo para la ejecución de los programas y dejando atrás el enfoque asistencialista que solo genera una acción puntual no un proceso de crecimiento y desarrollo sostenible.

11. Para abordar este tema se necesitan respuestas creativas, una comunidad solidaria, una estrategia de relacionamiento entre sociedad civil y el Estado, un compromiso de la sociedad civil organizada, mayor inversión y hacer de éste un tema de nación.

Niños, Niñas y Adolescentes fuera del Sistema Educativo en Rep. Dom

ROLANDO M. GUZMÁN
Con colaboración de
CONSUELO CRUZ
Octubre de 2009

Documento elaborado a solicitud de
FORO SOCIOEDUCATIVO
Proyecto
Un Foro para la Mejora de la Educación Dominicana



RESUMEN
Esta investigación desarrolla un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las causas y consecuencias del abandono escolar por parte de niños, niñas y adolescentes (NNA). El análisis incluye una revisión de la normativa internacional y local para la protección de la niñez y la adolescencia, seguida de una reseña de la literatura internacional en torno al problema de interés. Posteriormente, se presenta una caracterización del sistema educativo dominicano y de las tendencias predominantes en los indicadores más relevantes. A su vez, esto es seguido de una estimación de la cantidad de NNA fuera de la escuela, una caracterización del perfil de los hogares de los NNA en tal condición y una indagación sobre diversos factores relacionados con la decisión de abandono escolar. Los factores analizados incluyen aspectos de demanda educativa por parte de los hogares y aspectos de oferta escolar por parte de las entidades educativas.

El estudio también presenta, por un lado, un modelo econométrico sobre la asociación entre la inasistencia a la escuela y distintas características de los NNA y, por otro lado, un modelo econométrico que estima el impacto de la escolaridad alcanzada por un individuo sobre su remuneración laboral, una vez se incorpora al mercado de trabajo. Esto permite simular la trayectoria de los costos de escolaridad y los ingresos laborales de los miembros de una cohorte de NNA, desde el momento de ingreso al primer grado de la educación básica hasta el retiro de la actividad remunerada. Tal simulación representa una apreciación de los costos y los beneficios económicos de la prolongación de la permanencia de los NNA en el sistema escolar.
Finalmente, el estudio aporta una visión cualitativa, basada en un conjunto de entrevistas aplicadas a NNA fuera de la escuela, padres y tutores, docentes y autoridades educativas. Ese componente es especialmente útil para indagar las creencias y percepciones de los NNA fuera de la escuela y de sus familias, en relación con la educación, las relaciones personales, el trabajo y el futuro, entre otros aspectos.
8
La exposición se cierra con una revisión de las políticas públicas actualmente en curso en torno a la niñez y adolescencia fuera de la escuela y con algunas recomendaciones que pueden contribuir a la reducción de ese flagelo.
Los resultados del estudio muestran que, para el año 2008, el país tenía unos 216,000 niños, niñas y adolescentes en edad escolar que no asistían a la escuela, lo que representa el 8% de los NNA en edad escolar. El porcentaje de los NNA que se encuentra fuera de la escuela es relativamente mayor en la región Este, en la zona rural y en la población de sexo masculino. En adición a la inasistencia escolar de los NNA en un año dado, existe una población considerable de personas adultas que nunca ha asistido a la escuela.
El análisis permitió identificar un conjunto de factores claramente relacionados con la inasistencia a la escuela o el abandono escolar. Las razones identificadas pueden agruparse en cinco grandes bloques principales: (i) condiciones socioeconómicas de los hogares, (ii) trabajo infantil, (iii) ausencia de documentación, (iv) embarazos tempranos; y (v) limitaciones de la oferta educativa. Esas razones potenciales coinciden ampliamente con la experiencia internacional.
En términos de las condiciones sociales, económicas y demográficas del hogar, se encuentra que los NNA en hogares cuyos jefes o jefas son relativamente jóvenes (menores de 30 años de edad) o relativamente viejos (mayores de 60 años de edad) tienen mucho mayor probabilidad de abandonar la escuela que aquellos cuyo jefe o jefa de hogar tiene un nivel medio de edad (entre 30 y 60 años). Asimismo, los NNA cuyos jefes de hogares tienen bajo nivel educativo, se encuentran en condición de desempleo, o reciben salarios inferiores al salario mínimo, tienen también probabilidades altas de acabar faltando a la escuela.
El estudio también muestra que la relación entre la pobreza y la inasistencia a la escuela es compleja, y no responde únicamente a las carencias de recursos, sino también a la falta de valoración de la escuela en una perspectiva de largo plazo. Por otro lado, se muestra que la probabilidad de estar fuera de la escuela es mayor en los NNA que tienen una relación de parentesco menos cercana con el jefe del hogar. De ese modo, el porcentaje de NNA que no asiste a la escuela es ligeramente menor entre los “hijos o hijas del jefe o jefa del hogar” que entre los “nietos o nietas del jefe o jefa del hogar,” y considerablemente menor que entre “los hijastros o hijastras del jefe o jefa del hogar.” Esto sugiere que la ocurrencia de disrupciones familiares, tales como divorcios o separaciones, podría dar lugar al abandono de la escuela por parte de niños, niñas y adolescentes en los hogares afectados.
En materia de trabajo infantil, el estudio muestra que su incidencia se ha reducido a lo largo del tiempo, y que la mayor parte de los NNA fuera de la escuela no se encuentra trabajando. Desde esa perspectiva, el trabajo infantil sólo explica una parte relativamente pequeña del abandono de la escuela. No obstante, el trabajo infantil
9
tiene una gran influencia negativa en la calidad del aprendizaje, y alrededor de 69% de los alumnos que trabajan se encuentran en sobreedad -lo que equivale a una tasa tres veces y media mayor que la de aquellos que no trabajan. De igual modo, casi una quinta parte de los estudiantes que trabajan asiste a tandas nocturnas, las cuales están sujetas a severas limitaciones de calidad. Por tanto, la conexión entre trabajo infantil y abandono escolar podría reflejar un proceso en el cual los alumnos que trabajan entran en sobreedad, abandonan las tandas diurnas y, eventualmente, abandonan la escuela.
Las estimaciones disponibles indican que el embarazo representa alrededor de 18% de los abandonos de la escuela en las adolescentes de 14 a 17 años. Infelizmente, a pesar de avances en la aceptación de las adolescentes embarazadas por parte de la escuela, todavía son comunes los casos en que éstas son sometidas a un trato discriminatorio. En lo que respecta a la ausencia de documentación, el estudio presenta evidencias de que la inasistencia a la escuela es mayor en aquellos que NNA provistos de documentación; sin embargo, la magnitud del problema de la documentación ha disminuido en los últimos años, gracias a esfuerzos desarrollados por distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Por el lado de la oferta educativa, el estudio enfatiza que la falta de aulas obliga a una población excesiva por sección de clase, a la organización de varias tandas en una misma escuela y a la proliferación de escuelas privadas de baja calidad. El desarrollo de varias tandas en un mismo plantel lleva a acortar el horario escolar y pone en riesgo la seguridad de los estudiantes que asisten a las tandas nocturnas. Al mismo tiempo, la proliferación de tandas influye sobre la calidad del tiempo que los profesores pueden dedicar a la preparación de sus clases, puesto que no disponen de las horas necesarias para esa tarea. Las evidencias sugieren que estas condiciones constituyen, en última instancia, una de las causas principales para el abandono de la escuela.
En adición a los problemas de infraestructura, la calidad de la docencia enfrenta limitaciones derivadas de los maestros y maestras. De hecho, la calidad de la docencia sobre la motivación de los y las estudiantes es vista como un factor relevante por la generalidad de los expertos entrevistados en torno al problema del abandono escolar, y es también un punto importante en las políticas que tienen por objetivo atraer el interés de los potenciales estudiantes a partir de la oferta educativa –ver SEE, 2008. No obstante, el problema no radica únicamente en la calidad intrínseca de los profesores y profesoras, sino también en las condiciones en las cuales desarrollan sus tareas. En ese sentido, es notable que aquellas provincias con un mayor número de estudiantes por docente son también aquellas en las cuales la tasa de abandono escolar es mayor.
10
El estudio lleva a la conclusión de que una estrategia comprehensiva de escolaridad deberá operar en varias direcciones complementarias: por un lado, mejorar la calidad al interior de la escuela, con miras a dotar a los egresados de mayores niveles de productividad; por otro lado, incentivar la demanda de escolaridad por parte de los hogares, atacando los factores más directamente asociados con el abandono de la escuela, tales como el trabajo infantil, embarazos tempranos y la carencia de documentación, entre otros; y, en una perspectiva de más largo plazo, propugnar por un paradigma económico que demande recursos calificados, a fin de elevar el vínculo entre los años de escolaridad alcanzados y las remuneraciones laborales, como vía de incentivar la permanencia en la escuela.
En tal sentido, el estudio propone cinco líneas de acción o ejes estratégicos. El primer eje (facilitación de entrada a la escuela) se dirige a concientizar a la población sobre la importancia de la educación inicial -dada la existencia de un alto porcentaje de hogares en los cuales se considera que la educación formal sólo debe empezar con la educación básica- y a profundizar el proceso de dotación de documentación a aquella parte de la población que actualmente carece de ella. El segundo eje (actividad preventiva) propone el desarrollo de un sistema de seguimiento del progreso académico de los NNA, mediante un mecanismo de indicadores tempranos que identifiquen a los estudiantes con mayores probabilidades de abandono a partir de sus características. Más que de mecanismos estadísticos sofisticados, esto depende de la toma de conciencia de los docentes en torno a la posibilidad de convertirse en agentes de retención para aquellos estudiantes en riesgo y a la instauración de programas que les provean de instrumentos para la acción.
El tercer eje (actividad de reinserción) toma seriamente el mandato de la legislación, en el sentido de que el abandono de la escuela por parte de un NNA debe dar lugar a accionepor parte del centro educativo, mediante la visita a los hogares y el diálogo con los tutores y relacionados del NNA. Las acciones posteriores al abandono, con miras a la reinserción, deben tomar en cuenta el contexto social y familiar de los NNA involucrados.
El cuarto eje (coordinación) procura propiciar una mayor integración entre las instituciones que trabajan con NNA, tales como Fiscalías, CONANI y ONGs, entre otras. El proceso de concientización debe incluir, en particular, la educación de las familias y docentes sobre los derechos de NNA. Por último, el quinto eje (infraestructura) procura combinar los elementos anteriores con un esfuerzo en materia de aumentar la disponibilidad de centros educativos, en reconocimiento de que un porcentaje significativo de los NNA abandonan (o no ingresan a) la escuela como resultado de dificultades de acceso a los recintos escolares. Esto es especialmente relevante para las localidades rurales.

23 de enero de 2009

Encuentro con Organizaciones de la Sociedad

Con el propósito de estructurar una red de actores claves para incidir permanentemente en políticas educativas para promover un proceso de mejora , sostenida en el tiempo, de la educación pública dominicana, involucrando la mayor cantidad posible de participantes, el Foro Socioeducativo ha organizó un encuentro nacional con organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la educación dominicana. El encuentro fue realizado el viernes 16 de enero, 2009 en el aula A0-4 de la PUCMM en Santo Domingo.

Al evento fueron convocadas unas 38 personas representantes de igual número de personas de casi todo el país, de las que asistieron 33 personas representantes de 24 instituciones de la sociedad civil, 7 de ellas pertenecientes al Foro Socioeducativo y 16 nuevas entidades con gran potencial e interés para integrarse al Foro Socioeducativo. Se contó además, con la presencia de El Programa de Apoyo a Iniciativas Locales (PRIL), Intermon Oxfam que han dado apoyo financiero y técnico a la ejecución del plan operativo del FORO, así como de Plan Internacional, que además de ser parte del FORO, brinda apoyo financiero a la iniciativa.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Antonio Lluberes, sj director de Fe y Alegría, institución que en la actualidad coordina FSE. En sus palabras, Lluberes resaltó la importancia de contar con un espacio de reflexión como el Foro con capacidad de incidir en la definición de políticas educativas a nivel nacional, y en ese orden, de mejorar notoriamente la educación dominicana.

Los antecedentes y definiciones del FORO, fueron dados a conocer por Miriam Camilo, representante del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) entidad miembro del Foro y quien estuvo a cargo de su coordinación en el período anterior.

En su presentación la Licda. Camilo resaltó el compromiso del FORO en la construcción de espacios por el derecho a una educación de calidad desde una perspectiva crítica y propositiva. Indicó que el recurso más valioso y fundamental del Foro Socioeducativo radica en las instituciones que lo integran y en el capital social y cultural de cada una de ellas. Ressaltó además, la participación del FORO en la participación del FORO en la Campaña Mundial y Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la presentación de propuestas en espacios de debate sobre la problemáticas y desafíos de la realidad socioeducativa dominicana, la presentación de ideas innovadoras y de solución eficaz a autoridades educativas en diferentes coyunturas.

Se destaca durante estos años, la construcción de alianzas estratégicas con otras instancias del sector educativo en el contexto nacional y en el internacional, como la Campaña Mundial y Latinoamericana por le Derecho a la Educación, el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina (PREAL), Consejo de Educación de Adultos para América Latina (CEAAL), Asociación Dominicana de Profesores y Profesoras (ADP), con agencias de cooperación internacional como Plan Internacional, Fondos Europeros a través del Programa de Iniciativas Locales (PRIL) y los Fondo para el Desarrollo Institucional de la Sociedad Civil (FONDESIN), Intermon/Oxfam y la Misión de la UNESCO.

Por su parte, Heriberta Fernández, coordinadora del proyecto Un Foro para la Mejora de la Educación Dominicana, presentó el plan operativo, destacando como objetivo general del FORO durante este tiempo, el fortalecer la capacidad de la sociedad civil para incidir en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas educativas en República Dominicana.

De manera estratégica FSE se propone el fortalecimiento de la red mediante la ampliación de su base social, la habilitación legal y la redacción de sus estatutos y manuales de funcionamiento; la producción de propuestas para mejorar la educación dominicana y promoción de políticas educativas, previa realización de dos investigaciones sobre la realidad educativa nacional en los ámbitos de Niños, Niñas y Adolescentes que están fuera del sistema escolar y la Educación de personas jóvenes y adultas en el país, después de lo cual se generará un proceso de reflexión y consulta a nivel nacional para la formulación de propuestas que serán presentadas y negociadas con las entidades decisoras en el país.

El proceso estará acompañado de un plan de comunicación que incluye publicaciones de informaciones y procesos de consultas a través de la Web de FSE que será publicada en lo adelante, boletines, prensa nacional, medios de comunicación radial, televisiva y escrita. Así como mediante el contacto directo con las organizaciones de la sociedad civil, autoridades educativas y toda la comunidades educativa nacional. Este período de trabajo de FSE culminará con la firma de un Pacto Social por la Educación.

Radhamés Mejía, de la PUCMM-CIEDHUMANO, entidad integrante de FSE, tuvo una importante presentación donde hizo algunas proyecciones cara el futuro, dejando claro que FSE tiene el interés y ha asumido el compromiso de reflexionar e incidir en las políticas públicas, así como propiciar procesos de formación y participación pública de distintos actores en torno al quehacer educativo, que coadyuven a la mejoría de la educación dominicana.

En este sentido FSE se proyecto como una alianza de instituciones y personas con intereses y objetivos diversos pero con una preocupación común por el desarrollo de un sistema educativo de calidad, inclusivo y equitativo para el país, capaz de:

Llegar a consenso sobre aspectos esenciales para la mejora educativa y articular acciones para promover esos consensos.

Promover la discusión franca, abierta, informada y profesional de aquellos aspectos sobre los que tenemos disensos, con un alto sentido del respeto por las diferencias de opiniones y perspectivas, con un gran apego y respecto por el sustento científica de los puntos de vista, con un alto sentido crítico de todo lo que sean meras opiniones sin sustento en la evidencia y en los conocimientos más sólidamente fundamentados en la investigación educativa y social y con un alto sentido de solidaridad y respeto de todos sus miembros.

Cara el futuro de los próximos diez años, el Lcdo. Mejía, hablando en nombre del FORO estableció los siguientes retos:

Ser capaces de aglutinar a un conjunto de instituciones y personas que crean y se comprometan con un espacio de diálogo alrededor de la promoción (o advocacy) del desarrollo de un sistema educativo cada vez de más calidad y de mayor equidad, manteniendo el foco de atención del Foro en los temas educativos, evitando el desborde de nuestro accionar hacia otras áreas de interés social, que sin dejar de ser importantes, le quitarían la especificidad del quehacer del Foro.

Ser capaces de ser, no sólo críticos, sino propositivos, en este sentido promover que se transcienda el debate de meras opiniones y que entremos en el debate basado en conocimientos fundamentados sobre la realidad educativa. Por lo que el FORO debe caracterizarse por sustentar sus propuestas y puntos de vista en los conocimientos e investigaciones de mayor solidez disponibles.

Priorizar su existencia como grupo, ser capaz de desarrollar la unidad, respetando la diversidad de sus miembros

En la parte final del evento, se solicitó a los presentes que ayudaran a definir este sueño de futuro del Foro Socioeducativo, y en ese sentido tratar de responder las siguientes preguntas:

¿Qué otras cosas se deberían promover para el FSE del futuro?

¿Tiene sentido, hoy, un esfuerzo de esta naturaleza?

¿Qué otras cosas les interesaría ver cristalizadas en este FSE?

¿Qué peligros asechan a un proyecto de esta naturaleza?¿Qué debemos hacer para defendernos de esas amenazas?

¿Qué hacer para mantener nuestra dirección e impedir que las coyunturas nos distraigan de nuestros objetivos estratégicos?

A continuación se dio lugar a un espacio de reacciones y aportes de las personas participantes, que presentamos en resumen.

Hay un consenso sobre lo mal que estamos, que no hemos podido mejorar la educación debido, sobre todo a la falta de voluntad política. En este sentido se propone declarar la educación dominicana en estado de emergencia, en el entendido de que la mejora de educación tiene relación directa con el desarrollo de los pueblos, de hecho, la historia nos dice que los países que han invertido en educación con quienes han logrado dar el salto al desarrollo. En este sentido se propone hacer consciente a toda la sociedad en establecer la educación como primera prioridad nacional con la firma de un pacto social que nos permita dar un salto hacia la calidad, pacto en el que el gobierno se haga garante de su cumplimiento.

El pacto social tiene que ser el involucramiento de la sociedad nacional en acciones concretas para la mejora de la educación dominicana. Y esto tiene que contar con la participación de la mayor cantidad de personas y entidades posible.

En otro orden, se propone, dar un paso a la justiciabilidad del derecho a la sociedad (la exigibilidad). Promover, aminar, motivar a los y las docentes para que sean guardianes y promotores de la calidad educativa. Trabajar con la formación de los currículos, qué se enseña, cómo se enseña.

Debido a la escasa movilización y organización de la sociedad dominicana en torno al problema educativo, involucrar al sujeto necesitado de esto, llegar a que la población dominicana asuma que la educación es un derecho, incidir en lo pequeño, en el aula en lo concreto.

Pensar y diseñar estrategias para asegurar la continuidad de los estudiantes después del nivel secundario y disminuir la deserción escolar en todo el proceso educativo.

Integrar los medios de comunicación social y a los comunicadores y comunicadoras a este debate en torno a la mejora de la educación dominicana.

El problema de la educación es a largo plazo. Tenemos que tener propuestas de mejora bien hechas, pensar la educación no sólo dentro del aula, sino a lo largo y ancho de la vida, proyectos concretos de cambio, instituciones que están educando que empiecen a hacer experimentos de cambios, convertir en políticas nacionales las acciones, conseguir el apoyo del empresariado, las organizaciones sociales, los padres y madres, etc.

Ampliar la reflexión en términos educativos, no limitarlo al maestro. Incluir la presencia del sector privado en el FORO. Generar una contra hegemonía a los partidos. Hablar, además del presupuesto, de la calidad del gasto.

Las palabras de agradecimientos estuvieron a cargo de Magdalena Pepén Peguero de FLACSO, quien además fue la conductora de la actividad durante todo su desarrollo. En sus palabras finales, Magda agradeció a los participantes por el apoyo y los aportes recibidos, así como a los Fondos Europeos a través del PRIL por el apoyo en la ejecución del proyecto Un Foro para la Mejora de la Educación Dominicana. Así como también el apoyo de Plan Internacional, Intermón-Oxfam y la Campaña Mundial por la Educación.

El evento concluyó con unos versos improvisados, producto de la enorme creatividad del Director de CEDEE y representante del CEAAL en el país, el poeta popular Marcos Núñez, que colocamos a continuación.